domingo, 30 de noviembre de 2014
domingo, 2 de noviembre de 2014
domingo, 26 de octubre de 2014
Reporte.
Algoritmos
de sincronización y patrones rítmicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEfL5em01Jv9nRM4TQXHIxsTTUIM7wRqJ0XKL8F0TP9thnRkANnfcAzGZghvA-2FbznI8CZrpGTRfhyphenhyphenXGFsczviFVrOCe-hBI8sVH6xWNdLswDCcsUEGwMZBbinz8tSUJmgbVeltO7nSRX/s1600/CYMERA_20141022_163335.jpg)
Nos
dijo que este proyecto ya se la había dado uso anteriores veces y que me parece
que la primera fue cuando el Instituto Politécnico Nacional entro en paro de
actividades puesto que se incito a los alumnos que escribieran en el programa
sus inconformidades y el resultante de esto según Eliuh fue un sonido
totalmente desagradable.
Nos
hizo escuchar algunos ejemplos escribiendo en un texto en el programa y como
este podía ir cambiando mientras el modificará la programación de dicho
archivo, podía ir más rápido si él lo quería o podía ir más lento, podía
agregar otros patrones de sonidos que ayudaran a que fuera algo más complejo y
que fuera un poco más estético y que no fueran solo sonidos sin ritmo sino que
lo que nos dio a saber es que el buscaba que con este programa se representaran
varios ritmos y que todos fueran armónicos unos con otros.
Arte
Generativo.
Esta
última ponencia a mi parecer fue la que más me agrado aunque la anterior
también me gusto bastante, pero esta última que nos dio un claro ejemplo de lo
que era arte generativo me encanto, se nos mostró varios ejemplos de un solo
proyecto y como de este se podían generar bastante cosas bastante padres, era
un péndulo que al momento de tocarlo oh jalarlo este rebotaba hasta llegar de
nuevo a su lugar, pero esto podía cambiarse y hacer que los rebotes de este
fueran infinitos y que nunca acabaran y aquí empezaba la parte curiosa puesto
que este mismo conocimiento se emplearía a lo demás que el ponente Thomas Sánchez
nos enseñaría, nos enseñó varios escenarios que con la misma base del péndulo
se crearon, con luces y otros colores, por supuesto que la experiencia era
bastante buena ya que no solamente se mostraban sino que la misma gente podía
interactuar con dichas obras.
Fue
una forma distinta de ver el arte y claro que esto influye bastante en como los
conocimientos de dichos programas se pueden aplicar a muchas formas de
expresión.
Como
conclusión la ponencia nos otorgó algunas ideas de cómo lo tecnológico en estos
tiempos está tomando bastante poder para poderse aplicar en el arte.
sábado, 18 de octubre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
lunes, 6 de octubre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
domingo, 21 de septiembre de 2014
sábado, 20 de septiembre de 2014
domingo, 7 de septiembre de 2014
sábado, 30 de agosto de 2014
lunes, 25 de agosto de 2014
domingo, 24 de agosto de 2014
lunes, 18 de agosto de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)